domingo, 2 de junio de 2024

Al borde de la emoción

 Estaba mirando fijamente la pantalla, sin ver nada. Ya había pasado la mañana completa llenando planillas y corrigiendo sumas, comparando los valores que le habían pasado desde Gerencia para ver si había alguna forma de optimizar los resultados y evitar el cierre de la sucursal. Es decir, la idea de subsistir en contra de todos los pronósticos no le era ajena pero tenía muchas dificultades en la ejecución y así se encontraba impactando de lleno contra la pared sin solución de continuidad cada vez que las situaciones le eran adversas. Analía resopló resignada y agitó apenas el mouse para tratar de que el cursor le responda y modifique un número que no coincidía con las ventas; el resultado apenas negativo no encajaba en las pretensiones de los jefes y había que trabajarlo un poco más. Ya había almorzado y ahora el cuerpo entumecido le pedía una dosis poderosa de café; había que lavar la taza manchada que alguien había dejado en el fondo de la pileta a pesar de las millones de veces que había pedido que si la usan aunque sea la enjuaguen con un chorro de agua.

Había poca gente en la oficina, entre los que habían faltado por el finde largo y estiraron el regreso y los que hacían tareas on line, resabio de la pandemia. Las luces penumbrosas apenas arrojaban más claridad que la que entraba por las ventanas del cielo nublado. A los pasos insonoros de Analía hacia la cocina se le interpuso el escritorio de Benicio, su caos de papeles, carpetas y fólders, su aroma y su ausencia por un proyecto personal. Fue un cachetazo que no esperaba y por lo inesperado aún más contundente. El nudo que había crecido despacito estas poco más de dos semanas que pasaron desde su partida, explotó en un llanto inexplicable. Inexplicable porque en general nunca se había llevado bien con él, no era un compañero generoso ni cómplice, al contrario, casi diría que parecía un miembro de la patronal disfrazado de colega; tampoco era un foco de atención de las mujeres, de apariencia regular y poco llamativa; sin embargo había tenido esos pequeños detalles con ella que la habían llevado a pensar si podría haber algo de onda entre ellos. Fue el golpe bajo que hizo que la angustia que la colmaba y que tenía otro origen simplemente salte hacia afuera. Se le doblaron las rodillas y cayó al piso hasta la mínima expresión de la posición fetal, mientras las lágrimas caían sin prisa al suelo. Empezó a temblar, los hombros se sacudían, algún que otro hipo y ese gemido que brota de las entrañas, desesperado e inconsolable. Los brazos rodeando su propio cuerpo pretendían darle algo de protección, sin éxito. Así pasaron breves minutos; se recompuso como pudo, se pasó la manga por los ojos y tuvo que desviarse hasta el baño porque tenía la cara descompuesta, el maquillaje se le había mezclado y era una rara tonalidad despareja cubriendo sus mejillas.

Nadie se dio cuenta, a veces las explosiones de nuestro alma, esos momentos en que por supervivencia nos liberamos de algún peso, se dan en soledad. Quizás para Analía así fue la mejor manera de sanar y que la muerte de su hermana pase a ser algo que no le duela tanto.

12 comentarios:

  1. Yo siento hacer esto de forma invisible cada día, entre calentar el café de la mañana y tomarlo. Luego me diluyo en el siempre de todos los días. Y se me va la vida, extrañando hacerlo de forma visible en el nunca de la vida.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A mi me pasa lo mismo, muchos sueños de logros jamás alcanzados hundidos en el sopor de la rutina diaria. La parte visible es la que no me molesta no tener, soy un sujeto invisible, acostumbrado a habitar rincones oscuros de las fiestas y los márgenes de la existencia. No pretendo otra cosa.

      Eliminar
  2. Vas acumulando cosas hasta que ya no te caben más, hasta que algo se rompe en el pecho. Veo mucha soledad en tu relato, una soledad conocida...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Aquello que más te pesa en el alma en general no se ve, lo que duele, lo hace por lo que hiere y falta. Y si, hoy en día encontrar vínculos verdaderos es difícil y genera un sentimiento insondable de soledad y desamparo.

      Eliminar
    2. Nuestras sociedades tienden al aislamiento, puede parecer extraño porque compartimos todas nuestras vidas en las redes sociales, pero eso sólo nos hace estar más en soledad, no al contrario.

      Eliminar
    3. Percibo lo mismo que vos, a más contenido compartido en redes, mayor el sentimiento de soledad y mayor necesidad de validación del resto. Y ni siquiera esas cosas compartidas, son la verdadera vida de la persona.

      Eliminar
  3. Carajo, este texto sí se siente. No sé que decir así que paso con el patético y recurrente característico de mí: "vengo a hacer acto de presencia" o sea sí estuve aquí y lo leí pero no sé qué opinar porque razones y conejo marica. Hago una reverencia, me pongo mi sombrero y me retiro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo sé que a pesar de tu bravuconeria, hay un corazón ahí atrás. Digo, se notan tus modales con esa reverencia , jajaj

      Eliminar
  4. Ay qué precioso y qué real...
    a veces solo hace falta algo mínimo para que salte por el aire la emoción contenida...
    Es un relato precioso Etienne. Lleno de sensibilidad a pesar de la cotidianeidad que narra...
    Grande!
    Un beso

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos elementos reales, posibles y probablemente ya ocurridos. La emoción se manifiesta con la menos probable de las situaciones, es esa sensibilidad que a veces nos delata como seres sintientes.
      Me cuestan otras situaciones que no sean las cotidianas para contar, pero en la diaria hay un abanico de opciones, tierra fértil para narrar.
      Gracias y besos!!

      Eliminar
  5. Cuando se acumulan las emociones, llega un momento en que tienen que salir por algún sitio y explotan en algún momento. Es dificil retenerlas. Yo por ejemplo exploto a llorar como un mar de lágrimas.

    Me ha encantado el relato, Etienne, un placer disfrutar de tu entrada.

    Besos y feliz mes de Junio.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Por eso, la recomendación es tratar de no acumular, de que las expresión de lo que se siente, se haga en momento y a la persona que corresponda (que no paguen justos por pecadores) y que no se llegue al extremo de explotar en llanto.
      Te dejo muchos besos!!

      Eliminar

Mesa de entrada: aqui se recepcionan las consultas, quejas, solicitudes y reclamos. Le daremos un número de legajo y... paciencia! Es municipal, vió?