domingo, 16 de marzo de 2025

Un día

Un día, la gente, el ruido, la calle, el sol;
salir de mañana corriendo al trabajo
y olvidarlo todo, no sé que es mejor.
Tener la certeza de estar en camino por la huella mejor.
Saberse contento, saberse vivo, y tener un día para quererte hoy.
Volver a la calle, la gente, los gritos;
que esto, que aquello, y la radio que hoy dice que se quejó la tierra,
que murieron niños, que subieron los precios y que qué se yo.
Llegar a la casa, la paz (que tranquilidad)
húmeda dulzura del olor a peperina del salón.
Saber que está ella, saber que me espera, saber que en un rato, todo ocurrirá.
Hola, que tal, como te fue, bien; y es todo.
Después la comida y la tele muestra más de lo mismo.
Ella a dormir la siesta, yo me quiero quedar, quiero un mate y no hay yerba;
inútil intento, fracaso al buscar.
La tarde se torna soñolienta, y poco a poco los ruidos se apagan.
La tierra me llama al regar las plantas. Desgrano terrones con mis dedos,
en la casa murmullo lejano de bravas peleas entre políticos.
Sonrío, camino y retorno a mi cubil, levanto la mochila con mis cuadernos y me voy.
Camino por las calles, me siento feliz, me cruzo con gente que dice (se queja)
que el sueldo no alcanza, que no hay referí, que este gobierno... (yo sigo sin tomar mate) y me fui.
Timbre y que tal, pasé a saludar, todo bien? mejor no te cuento...
Uy, que tarde, me voy, que corta la visita, yo y vos que nunca venís.
Vuelvo a la calle, la bronca, las bocinas y los semáforos, me meto en la oficina, mando mail, recibo mail;
y más tarde... al fin, de vuelta al hogar.
Ey, como andas... que hay de cenar; vos tendé la mesa que ya está lista la cena.
Más risas entre dos, sobremesa y a la cama, el sueño esperar.
Hojear un libro, reveer el día y planificar el de mañana. Me aferro a su cintura, escondo el rostro entre su pelo.
No importa, mañana otro día será.

14 comentarios:

  1. No olvides comprar yerba para mañana.

    Saludos,
    J.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José para nosotros es tremendamente importante el ritual del mate y por lo tanto, disponer de yerba para disfrutarlo. Es inconcebible que no haya algún paquete o tupper en la alacena, algo grave debe de estar pasando...

      Eliminar
  2. Una rutina tan conocida por todos, y esa llamada a tal vez detenernos a hacer este resumen que nos devuelve a reconocer que funcionamos como pilotos automáticos. Recuperar ese momento de aferrarnos a su cintura y sentir que vale la pena vivir.
    Me ha encantado.
    Un beso!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todo se resume a eso, todo lo que hacemos, lo que aguantamos, lo que posponemos... Tengo infinitas críticas al sistema que nos arrastra a ser máquinas, pero no tengo un plan alternativo para proponer...
      Me quedo acá, acurrucado en esta cintura.
      Besoo!

      Eliminar
  3. Me identifico con la yerba, no estoy. Pero eso sí, qué bonito le quedó su texto carajo, buen final, así como "continuará" pero más mejor pues.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Menos mal que no estás, porque si no, me ibas a querer conformar con un "si" de esos tan tuyos.

      Eliminar
  4. Hay que buscar esos pequeños resquicios de felicidad que crecen entre los adoquines de la locura con los que hemos pavimentado el mundo...

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Lo bueno es que a pesar de todo, esa felicidad está y vale por todo lo otro que es penoso y hasta infrahumano. Y lo más tonto, es que nos lo provocamos nosotros mismos!

      Eliminar
  5. Dicen que la vida está llena de momentos felices, en eso hay que hacer hincapié cada día saboreando esos momentos felices tan personales.
    Me encanta tu blog.
    Besos!!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Estoy muy de acuerdo, resaltar esos momentos felices entre los demás le da algo de sentido a la existencia.
      Bienvenida a la Ciudad!
      Besos para vos!

      Eliminar
  6. Que texto lindo e sensorial! A rotina ganha vida em cada detalhe, os momentos simples se transformam em poesia. Há um jogo delicado entre o caos do mundo lá fora e a paz encontrada em pequenas coisas – o cheiro de hortelã, o toque da terra, a companhia esperada. Tudo se desenha com um ritmo envolvente, quase melancólico, mas cheio de ternura. O desfecho é um abraço para a alma, aquele aconchego que lembra que, apesar de tudo, sempre há um novo dia para recomeçar. Adorei cada linha!

    ABRAÇOS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Cleia! La vida cotidiana, lo que ocurre y a veces no nos damos cuenta, detalles muy pequeños, suele ser más impactante que los grandes eventos. No hay queja en el relato, es el discurrir de un día cualquiera que es a su vez extraordinario.
      Bienvenida!

      Eliminar
  7. Buenas noches, vengo a visitarte y darte las gracias por tu visita.
    Y encuentro una entrada que puede ser la vida de cualquiera de nosotros.
    La familia, el hogar, el trabajo y todo lo demás.
    Pequeños momentos compartidos y rutinas adquiridas, pero que seríamos sin ellas
    Solo una cosa, el Mate sé lo que es para ustedes los Argentinos, pero nunca lo probé.
    Ya sabe, siempre tener reserva de él.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Campi! con variaciones, con detalles, con diferentes personajes pero el fluir es un día cualquiera, alguno que pasó y alguno que tendremos alguna vez.
      El mate es difícil de explicar porque está sacado de contexto. Originalmente es amargo y caliente y es seguro que la primera vez que lo tomes no te guste; se usa como excusa de visita y cumple la función de facilitar la charla entre amigos.
      Después de un tiempo, ya no se puede prescindir de él.
      Besos y gracias por pasar y dejar huella!

      Eliminar

Mesa de entrada: aqui se recepcionan las consultas, quejas, solicitudes y reclamos. Le daremos un número de legajo y... paciencia! Es municipal, vió?