viernes, 3 de enero de 2025

Primer carta del año

Ya se pasó el fin de año y empezó, aunque no se note, uno nuevo; algunos empezaron antes con los asuetos y jornadas no laborales y todos están pensando en las vacaciones y en no cumplir horarios.

El año viejo se nos fue en un balance desparejo, con más prepotencia que hechos, con más palabras y discursos que acciones para entender al otro, con vaivenes propios de una sociedad que sufre como ninguna la rebeldía de la adolescencia, que no se da cuenta que tiene la mejor mano para ganar sin siquiera recurrir a la mentira y que sin embargo lo hace para pretender demostrarse corajuda. Se pretende adulta pero se comporta como púber intentando impresionar a alguna niña esquiva.  Lo que importa no es en este caso el pasado, sino lo que viene y si no podemos enfrentarlo con renovado espíritu entonces estamos sonados. .

Pero este fin de año es diferente: no puedo ver en la gente la energía que se suele renovar en esta etapa, ese pensamiento positivo de renovar las cuentas, renovar la vida. Al contrario, los escucho algo abatidos, nerviosos y no quisiera decir desesperanzados. El tono de voz refleja que la realidad en la que se ven inmersos ya ocurrió y que se está por repetir irremisiblemente. Veo desazón, veo inquietud, veo infinita resignación. Pero también brilla en sus ojos la certeza de que no bajarán los brazos.

Sigo pensando (lo escribí ya alguna que otra vez y lo reafirmo) que el espacio virtual da vida a muchísimas cosas que se cristalizan en la vida real (o al revés, lo importante es que coexistan y no se aniquilen entre sí) y que me han dado un apoyo que no sabía que necesitaba. Esto es difícil de explicar, aún más cuando la intensidad de los contactos disminuyó en estos últimos tiempos; esta ausencia se resiente más debido a esto. Agradezco la persistencia, la lealtad, la presencia en mi ausencia, realmente la valoro y aprecio mucho.  

 ¿Deseos para el año que viene? Deseo que todos ustedes sean felices.

Cada vez que pasa una estrella, en mi cumpleaños, cuando pasa un coche con los recién casados, todas esas ocasiones para pedir deseos, yo no pido nada. ¿Qué puedo pedir si ya tengo lo que quiero?. Entonces pido eso, que sean felices. O mejor, pido lo que ustedes quieran pedir. Y como dice en la parte de atrás de muchos camiones, te deseo el doble de lo que vos me deseás a mi.

La felicidad viene de la mano de cosas que hoy están devaluadas y no tanto por las posesiones materiales, así que está en uno poder descubrir ese tesoro que todos tenemos a mano.

Brindis, amigos, fotos viejas, tarjetas. Campamentos, lluvias, arena de mar, agua de lago. Cenas con velas, asados, llantos, abrazos, un buen libro. Una piedrita, un pedazo de papel, un moño de regalo, un colgante, una agenda de hace muchos años. Cada uno encontrará en esas pequeñas cosas el valor de la vida y sabrá que no hay otra cosa que la reemplace, que el recuerdo podrá ser el último refugio frente a la necedad.

Una de las tantas cosas que no podemos evitar es el paso del tiempo; entonces el futuro vendrá y se colará como una realidad en nuestras vidas. Deseo (realmente lo quiero) que no importa lo que contenga, lo que tenga para depararnos, lo que nos haga vivir, que sea de lo mejor que nos haya ocurrido en la vida.

 

10 comentarios:

  1. Etienne,me pareció conmovedoramente bello tu texto,esa profunda reflexión existencial. Ese resumen de tanto en tan poco, y que contiene todo el universo.
    Porque tu mensaje llega diáfano, y nos permite seguir creyendo en que vale la pena volver a lo que importa realmente.
    El contacto,el abrazo,la risa,la amistad, el amor,por sobre todo lo demás.
    Obviamente es algo difícil, lamentablemente,porque el mundo nos muestra casi siempre su cara más amarga.
    Gracias por este regalo.
    Un beso grande!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Luna, feliz año! Gracias por tus palabras, hay cosas que se encuentran en el estante del deso, aunque vaya contra la corriente, aunque todo pinte para más egoísmo, individualismo y material en lugar de apreciar belleza, altruismo y otras palabras menos beneficiadas por el marketing. Tal cual como tu deslizas, el mundo gira para otro lado...
      Beso para vos!

      Eliminar
  2. No es que estemos tristes o somos negativos, creo que es más bien la vida misma, que ya los años no son tan "emocionantes" por así ponerlo, o sea si fuéramos millonarios hijos de billonarios que no tienen que trabajar ni un día, creo que sí estaríamos pensando en cosas como "hay tanto que hacer y poca vida ¿qué haré para este año? viajar a Mónaco con mis amigos, llevar a mi novia a Italia, viajar como siempre en el yate de mi padre a su isla privada y armar un Rave, puf, hay tanto por hacer".

    Por otro lado me robó la idea/deseo de que quiero que quiero que todos sean felices, que busquen cómo hacerle y sonrian porque es lo que me llena de satisfacción a mí cada que escribo en mi bloguito, le voy a cobrar regalías culero. Enigüey, pues sí, ojalá y todo salga bien este año, y si no puede hacer lo que el ejemplo del conejito millonario que puse, pus por lo menos que les vaya menos piros pues. Y si no van a sonreir los que lean esto y no sean Etienne, sólo les recuerdo; que ya sé dónde viven y si no son felices por las buenas: https://i.makeagif.com/media/11-11-2024/u5sv-u.gif y tengo muchos disfraces de conejito y le voy a dar una a Etienne para que entre los 2 vayamos a "repartir" felicidad como se debe.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Conejo! Voy a decirlo así, la época analógica hacía más emocionante las cosas, sin tanta previsibilidad; y otra cosa, sabíamos que había gente rica que podía tener cosas que nosotros no pero nos eran ajenos. La tristeza y la negatividad viene de la certeza de que lo poco que tenemos es nada para el resto y nos liquida la comparación. Y la vida, bueno ahora es incluso más larga en años que hace un siglo o menos, por lo que tenemos más tiempo disponible para hacer cosas, aunque eso sea sentarnos en el patio de casa a ver pasar las nubes.
      Abrazoo!

      Eliminar
  3. Llevamos muchos años soñando con un futuro brillante y prometedor y, sospecho, estamos empezando a pensar que lo mismo no llegará nunca. Nos pasa un poco como a todos esos locos que siguieron a Moises por el desierto, al principio todo debería ir bien, pero cuarenta años despues seguro que alguna le hubiese colgado de un árbol de no ser porque estaban en un puñetero desierto y no había árbol alguno :)

    Venga lo que venga, intentaremos jugar la mejor partida posible con lo que nos hayan repartido.

    Un abrazo

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Holaa Beau! El concepto de futuro brillante es como la zanahoria frente al borrico, nunca se alcanza pero en ese deseo vivimos y morimos, o al menos así será siempre hasta que alguien quiebre la vara y deje caer la zanahoria.
      Yo hago lo mío y cada uno debería hacer su parte para que esto cambie, peor antes debemos ponernos de acuerdo y eso es cada vez más dificil por la lejanía de los deseos y por las diferencias de las formas.
      Moisés se salvó por su elocuencia, sino hubiera sido carne para los cuervos.
      Abrazo para vos!

      Eliminar
  4. Desde aquí lejos , al otro lado del océano mos vende qué Milei está haciendo un milagro en Argentina q la economía está mejorando a toda velocidad ...pero me temo q de ser verdad , como aquí en España lo q va bien es la Macroeconomía, esto l Micro...la doméstica, la de la calle no va nada bien .....cada día mas cara la cesta de la compra, la vivienda inasequible para la mayoría , en fin , q en la calle no se nota para nada esa bonanza económica de la q hablan la prensa...supongo q eso es lo q motiva esa incertidumbre de la q hablas ..aquí ..nada de eso nos afecta ..las letras salen según surgen y estas tuyas te han salido tan cálidas y mullidas para los q tenemos el gusto de leerte q es un gusto empezar el año leyéndote ..mil gracias...seguiremos encontrándonos aquí mientras el mundo vuela por los aires ; )
    A pesar de todo recuerda q siempre siempre lo mejor está por llegar ...y si no llega es solo porque no le abrimos la puerta..no corremos a esperar a la estación o estamos fuera de casa cuando nos viene a ver ..Así pues, a sincronizar nuestros movimientos y todo llegará: )

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Maria! La verdad que me cayó bien tu explicación para entender algunas cosas, todo los indicadores dicen que se mejora pero esa mejora no se ve reflejada en la diaria del ciudadano y un poco esa desazón se lee por ahí, aunque trato de que mi inveterado optimismo prime, sobre todo por mi salud mental.
      Lo mejor sale de uno, he aprendido a no depender de otros para mi felicidad, aunque es necesaria su participación!
      Besos!

      Eliminar
  5. yo también sentí que este año estuvo muy X todo, como que no adornaron tanto como antes, no festejaron como antes, no sé, si ellos o nosotros, pero algo se perdió en el camino

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Viri! Está cambiando algunos aspectos de la mentalidad social, materialismo, exposición social a gran escala, extremismo de opiniones e intolerancia general, incluso dentro de las familias. Ya no se festeja como antes, ya no se adorna, las cosas así como son. Se perdió, y es poco probable que vuelva, excepto la moda!
      Besos!!

      Eliminar

Mesa de entrada: aqui se recepcionan las consultas, quejas, solicitudes y reclamos. Le daremos un número de legajo y... paciencia! Es municipal, vió?